images/slid-interior-01.jpg
El Parlamento Europeo ha aprobado un acuerdo sobre nuevas normas para la fabricación de productos fertilizantes dentro de la UE.
Los representantes permanentes de la UE aprobaron el pasado 12 de diciembre un acuerdo con el Parlamento Europeo sobre nuevas normas para la introducción de productos fertilizantes en el mercado de la UE.
El Reglamento armoniza las normas para los fertilizantes producidos a partir de materias primas orgánicas o secundarias, abriendo nuevas posibilidades de producción a gran escala. Además, fija límites armonizados para una serie de contaminantes presentes en los fertilizantes minerales.

"El nuevo Reglamento permitirá la introducción en el mercado de una gran variedad de fertilizantes innovadores y más respetuosos del medio ambiente. Los fabricantes y los agricultores, pero también los consumidores de productos agrícolas, saldrán beneficiados por el aumento previsto de la productividad agrícola, así como de unos suelos más limpios", afirmó Elisabeth Köstinger, ministra federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria y presidenta del Consejo.

De acuerdo con el proyecto de Reglamento, los fertilizantes UE que lleven el marcado CE habrán de cumplir una serie de condiciones para acogerse a la libertad de circulación en el mercado interior de la UE. Entre estos requisitos cabe citar niveles máximos obligatorios para contaminantes, el empleo de categorías de materiales componentes definidas y requisitos de etiquetado. Los fabricantes de fertilizantes que no lleven el marcado CE tendrán aún la posibilidad de comercializar sus productos a escala nacional.
La nueva propuesta, que sustituirá al actual Reglamento relativo a los abonos de 2003, incluye todos los tipos de fertilizantes (minerales, orgánicos, enmiendas del suelo, medios de cultivo, etc.).
Empezará a aplicarse a los tres años de su entrada en vigor.
Próximas etapas

El proyecto de Reglamento tendrá que ser adoptados formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo. Entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Antecedentes

Los fertilizantes se utilizan en agricultura para mejorar el crecimiento vegetal.
La Comisión presentará su propuesta en marzo de 2019, como parte del plan de acción de la UE para la economía circular. Uno de sus principales objetivos es incentivar la producción de fertilizantes a gran escala a partir de materias primas orgánicas o secundarias no importadas, en consonancia con el modelo de economía circular, transformando los residuos en nutrientes para los cultivos.

marcas    marcas  marcas  marcasmarcas marcasmarcas marcas
marcas     marcas marcasmarcas   marcas marcas

Contacte con nosotros

Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
¡Estaremos encantados de atenderle!

Contacte con nosotros

 
Ctra. Badajoz, 38
06200 Almendralejo (Badajoz) - ESPAÑA

Nuestra página WEB no utiliza Cookies comportamentales, solo las imprescindibles para que pueda navegar por nuestra WEB. Solo recabamos los datos que usted nos proporcione. Para conocer más sobre la política de cookies de esta web, consulte Política de Cookies.

Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk